El diseño gráfico en Colombia comienza finalizando el siglo xix, más específicamente en el año 1881, osea que lleva aproximadamente cinco décadas en Colombia. Todo comenzó con la diagramación del periódico. Durante este mismo periodo de tiempo, Abraham y Abadías Cortes fundaron una de las primeras tipografías y tienda de elementos de oficina. Y así, para el año 1889 fue fundada la tipografía “Felix de bedout”, introduciendo junto con esto la primera prensa de cilindro.
En el año 1904 se creó la fundación de Carvajal y Cía, importante empresa en nuestro Colombia que se ha dedicado durante más de 100 años al área de la impresión y los empaques, siendo una de las empresas de mayor importancia en este sector.
En este mismo año, Enrique Olarte presenta un trabajo para el Concurso de portadas para la revista Lectura y Arte de Medellín con en el Art Noveau.
En 1910 la revista semanal denominada El Gráfico es publicada por los señores Abraham y Abadías Cortés, publicación que circularía en Colombia durante 31 años, esta revista publicaba avisos de forma gratuita a sus clientes, convirtiéndolos en los primeros en nuestro país en publicar avisos clasificados, tal vez esta oportunidad comercial brindada, contribuyó en el gran impacto del semanario.
Entre 1910 y 1925 pasaron muchos acontecimientos importantes para el gremio, como por ejemplo la publicación del periódico el tiempo, el cual ahora es uno de los periodicos con mas trayectoria en Colombia y en su primera publicación, por ejemplo, solo presentaba avisos publicitarios.
Otro acontecimiento relevante se dio en el año 1912 en el cual se fundó el periódico El Colombiano, el cual con el pasar del tiempo se volvería el periódico más afamado de Medellín
En 1916 se lanza la revista cromos e hizo un gran aporte cultural poniendo en sus portadas generalmente el trabajo de distintos pintores colombianos.
Durante 1924 Coltabaco crea uno de los primeros departamentos de publicidad para una empresa de Colombia y curiosamente en 1925 se hace un concurso para la etiqueta de los cigarrillos llamados Piel Roja, la cual puede ser considerada como uno de los primeros y mas iconicos diseños gráficos de Colombia.
La "Revista Pan" fue fundada en 1935 y fue una de las mas importantes para la divulgación artística y cultural, rondando estas mismas fechas, se fundan varias agencias de publicidad en Colombia.
Desde mediados de los 30´s se crean los logos de la compañía nacional de chocolates, Coltejer y de Fabricato, las cuales son aun marcas representativas de Colombia.
Mas tarde, aun en los treintas, Sergio Trujillo marca un antes y un después frente a los alcances de la ilustración al diseñar "La revista de las indias" y la revita "Rin rin" y a su vez se destacan carteles para los juegos Bolivarianos diseñados por este mismo.
Durante los años 40´s hay varios acontecimientos a destacar. El departamento de publicidad de babaria fue dirigido por Hernando Téllez, se publica tambien la "Revista vida" que fue fundada por la compañía Colombiana de seguros y dirigida por Santiago Martinez quien fue un muy reconocido diseñador grafico en su epoca.
También se fundó la revita "Semana" implementando diseños muy novedosos de autoria de Ponto muso y las primeras portadas gueron diseñasdas por el caritaturista Franklin.
En los 50´s se fundó la revista "Lámpara" en la cual participaban múltiples pintores y escultores, por estos mismos años la caricatura se volvió un tema popular y comenzaron las primeras publicaciones de periódicos a color. En 1959 se crea uno de los iconos mas grandes de la publicidad Colombia, reconocida también en el exterior: el icono de Juan Valdez, el cual no fue diseñado en Colombia sino a pedido de la federacion Nacional de Cafeteros a la agencia americana Doyle Dan Bernbach.
Durante los 60´s la escuela de Bellas artes da a conocer su carrera "Dibujo comercial y carteles" la cual tenia una duración de 4 semestres y se crea la primera oficina de diseño gráfico en Colombia "Dicken Castro y Cia" los cuales llegaron a diseñar incluso la moneda de mil (pero esto fue mas adelante). Se gradua el primer diseñador gráfico con formación académica de Bellas Artes, David Consuegra. Entre sus diseños destacados estan: el lodo del MAM, de Artesanias de Colombia y el de Croydon.
finalmente en 1969 se da inicio al programa de Diseño Grafico en la Universidad nacional.
En los 70´s Gustavo Pardo gana el concurso para diseñar el abecedario Tangui para Letraset, luego se funda Adigraf quienes mas tarde en los 80´s se ganarían el premio a lo mejor del año en la industria grafica. El primer premio de la Bienal de los libros de Israel fue ganado por Antonio Grass quien ya había ganado uno con anterioridad.
A finales de la década se funda Procesos creativos, una empresa que se destacaría por el desarrollo de campañas publicitarias y ademas imágenes corporativas, ademas Marta Granados se destacaría como diseñadora gráfica en cultura y el MAMM y Benjamín Villegas como un gran diseñador de imágenes corporativas como la de granahorrar.
En los 80´s suceden varios acontecimientos que caben resaltar ya que por ejemplo, se crean empresas que se especializan en la producción y la creación de distintos sistemas de señalización. Carlos Duque diseña el muy conocido afiche para la campaña electoral de Luis Carlos Galan, luego de esto se cambia la imagen del Banco de Bogotá a cargo de Joan Costa, no mucho tiempo después de esto, Michel Vadame diseña la imagen del grupo de ciclismo Café de Colombia.
Maria Cristina Beltran gana el premio a estampilla del año y Carlos Duque realiza el logo de Adpostal.
Durante la decada de los 90´s Misty Wells gana el premio Clio por diseñar el empaque Teepol de Shell, la imagen de la Asamblea nacional constituyente es diseñada por Carlos Lesundry y Juan Ernesto. Gondola una empresa muy reconocida en cuanto a imagen corporativa diseña la imagen de empresas como: Codensa, ETB, Bancafe y Tutti frutti.
La revista protodiseño es publicada, esta iba dirigida a los diseñadores y a los que estuvieran interesados en el diseño.
El consurso de Filatelia olimpica lo gana Futuro Moncada (Participaron 888 diseñadores de 97 paises) y Jose Machado diseña el concepto de revistas como Enter, Aló y Punto G.
Cabe aclarar que a partir de esta época el sector crece a pasos agigantados, todo esto gracias a la llegada de las nuevas tecnologías como lo son el Internet y diferentes programas de diseño.