domingo, 6 de octubre de 2019

La publicidad en Colombia

El diseño gráfico en Colombia comienza finalizando el siglo xix, más específicamente en el año 1881, osea que lleva aproximadamente cinco décadas en Colombia. Todo comenzó con la diagramación del periódico. Durante este mismo periodo de tiempo, Abraham y Abadías Cortes fundaron una de las primeras tipografías y tienda de elementos de oficina. Y así, para el año 1889 fue fundada la tipografía “Felix de bedout”, introduciendo junto con esto la primera prensa de cilindro.

En el año 1904 se creó la fundación de Carvajal y Cía, importante empresa en nuestro Colombia que se ha dedicado durante más de 100 años al área de la impresión y los empaques, siendo una de las empresas de mayor importancia en este sector.


En este mismo año, Enrique Olarte presenta un trabajo para el Concurso de portadas para la revista Lectura y Arte de Medellín con en el Art Noveau.


En 1910 la revista semanal denominada El Gráfico es publicada por los señores Abraham y Abadías Cortés, publicación que circularía en Colombia durante 31 años, esta revista publicaba avisos de forma gratuita a sus clientes, convirtiéndolos en los primeros en nuestro país en publicar avisos clasificados, tal vez esta oportunidad comercial brindada, contribuyó en el gran impacto del semanario.


Entre 1910 y 1925 pasaron muchos acontecimientos importantes para el gremio, como por ejemplo la publicación del periódico el tiempo, el cual ahora es uno de los periodicos con mas trayectoria en Colombia y en su primera publicación, por ejemplo, solo presentaba avisos publicitarios.
Otro acontecimiento relevante se dio en el año 1912 en el cual se fundó el periódico El Colombiano, el cual con el pasar del tiempo se volvería el periódico más afamado de Medellín


En 1916 se lanza la revista cromos e hizo un gran aporte cultural poniendo en sus portadas generalmente el trabajo de distintos pintores colombianos.


Durante 1924 Coltabaco crea uno de los primeros departamentos de publicidad para una empresa de Colombia y curiosamente en 1925 se hace un concurso para la etiqueta de los cigarrillos llamados Piel Roja, la cual puede ser considerada como uno de los primeros y mas iconicos diseños gráficos de Colombia.



La "Revista Pan" fue fundada en 1935 y fue una de las mas importantes para la divulgación artística y cultural, rondando estas mismas fechas, se fundan varias agencias de publicidad en Colombia.

Desde mediados de los 30´s se crean los logos de la compañía nacional de chocolates, Coltejer y de Fabricato, las cuales son aun marcas representativas de Colombia.
Mas tarde, aun en los treintas, Sergio Trujillo marca un antes y un después frente a los alcances de la ilustración al diseñar "La revista de las indias" y la revita "Rin rin" y a su vez se destacan carteles para los juegos Bolivarianos diseñados por este mismo.



Durante los años 40´s hay varios acontecimientos a destacar. El departamento de publicidad de babaria fue dirigido por Hernando Téllez, se publica tambien la "Revista vida" que fue fundada por la compañía Colombiana de seguros y dirigida por Santiago Martinez quien fue un muy reconocido diseñador grafico en su epoca.
También se fundó la revita "Semana" implementando diseños muy novedosos de autoria de Ponto muso y las primeras portadas gueron diseñasdas por el caritaturista Franklin.

En los 50´s se fundó la revista "Lámpara" en la cual participaban múltiples pintores y escultores, por estos mismos años la caricatura se volvió un tema popular y comenzaron las primeras publicaciones de periódicos a color. En 1959 se crea uno de los iconos mas grandes de la publicidad Colombia, reconocida también en el exterior: el icono de Juan Valdez, el cual no fue diseñado en Colombia sino a pedido de la federacion Nacional de Cafeteros a la agencia americana Doyle Dan Bernbach.


Durante los 60´s la escuela de Bellas artes da a conocer su carrera "Dibujo comercial y carteles" la cual tenia una duración de 4 semestres y se crea la primera oficina de diseño gráfico en Colombia "Dicken Castro y Cia" los cuales llegaron a diseñar incluso la moneda de mil (pero esto fue mas adelante). Se gradua el primer diseñador gráfico con formación académica de Bellas Artes, David Consuegra. Entre sus diseños destacados estan: el lodo del MAM, de Artesanias de Colombia y el de Croydon.
finalmente en 1969 se da inicio al programa de Diseño Grafico en la Universidad nacional.

En los 70´s Gustavo Pardo gana el concurso para diseñar el abecedario Tangui para Letraset, luego se funda Adigraf quienes mas tarde en los 80´s se ganarían el premio a lo mejor del año en la industria grafica. El primer premio de la Bienal de los libros de Israel fue ganado por Antonio Grass quien ya había ganado uno con anterioridad. 
A finales de la década se funda Procesos creativos, una empresa que se destacaría por el desarrollo de campañas publicitarias y ademas imágenes corporativas, ademas Marta Granados se destacaría como diseñadora gráfica en cultura y el MAMM y Benjamín Villegas como un gran diseñador de imágenes corporativas como la de granahorrar.


En los 80´s suceden varios acontecimientos que caben resaltar ya que por ejemplo, se crean empresas que se especializan en la producción y la creación de distintos sistemas de señalización. Carlos Duque diseña el muy conocido afiche para la campaña electoral de Luis Carlos Galan, luego de esto se cambia la imagen del Banco de Bogotá a cargo de Joan Costa, no mucho tiempo después de esto, Michel Vadame diseña la imagen del grupo de ciclismo Café de Colombia.
Maria Cristina Beltran gana el premio a estampilla del año y Carlos Duque realiza el logo de Adpostal.


Durante la decada de los 90´s Misty Wells gana el premio Clio por diseñar el empaque Teepol de Shell, la imagen de la Asamblea nacional constituyente es diseñada por Carlos Lesundry y Juan Ernesto. Gondola una empresa muy reconocida en cuanto a imagen corporativa diseña la imagen de empresas como: Codensa, ETB, Bancafe y Tutti frutti.
La revista protodiseño es publicada, esta iba dirigida a los diseñadores y a los que estuvieran interesados en el diseño.
El consurso de Filatelia olimpica lo gana Futuro Moncada (Participaron 888 diseñadores de 97 paises) y Jose Machado diseña el concepto de revistas como Enter, Aló y Punto G.
Cabe aclarar que a partir de esta época el sector crece a pasos agigantados, todo esto gracias a la llegada de las nuevas tecnologías como lo son el Internet y diferentes programas de diseño.




sábado, 5 de octubre de 2019

Historia de Pintuco

Los 40´s


El principio de esta empresa colombiana se desarrolla en la década de los 40 (en 1945), por tanto  en las  imágenes  se puede observar sus técnicas de publicidad, las cuales aluden a la sensación de pintura y color. Además en estas se encuentra la primera propuesta del pintor de pintuco, donde este no estaba bien definido en el color de su overol, el traje estaba acompañado de un balde de  pintura a su derecha. En la imágenes se puede diferenciar él slogan, ya que para esta época es “superior a lo mejor”.

Otra característica de este es que es uso de las palabras era mínimo y en estas publicidades es ve el  pop art. Además se establecen los diferentes productos de pintuco, barnices, pinturas y lacas.




Los 50´s

En esta época  pintuco se sigue trabajando con este estilo pop, el cual es muy colorido y explosivo, del mismo modo es evidente que para esta década la empresa busca promover su producto a todas las personas, volverlo común.



Pintuco se hace presentes en diversas plataformas donde se puede dar a conocer como son revistas, periódicos, directorios.

En esta época se destaca que pintuco de amplia sus productos los cuales ahora no solo se basan en pinturas para paredes sino naves y sellantes. Del mismo modo se puede ver que pintuco quiere llegar al público con un producto de calidad y económico.

Por otro lado, tomando en cuenta el logo de la empresa se nota una exploración de tonalidades de azul para el  overol pintor de pintuco, sin embargo se sigue manejando el mismo slogan de la década pasada y en la descripción de estas publicidades se nota que era una empresa netamente Colombiana.






Los 60´s

Para esta década el procese de evolución del logo de la marca que sigue en construcción, este incluyen un ovalo, además el balde de pintura que tenía el pintor a su lado izquierdo intenta desaparece, igualmente se ve que la empresa define en esta época unos colores para diferenciar esta marca (amarillo, azul, rojo). No obstante sigue presente su slogan inicial.

La participación de pintuco es muy importante porque se ve que ha esta do presente en los medios como periódicos para informar de su aniversario y nuevos productos.  


Los 70´s

Al tener muy poca información de esta época, lo que se puede decir de esta es que pintuco sigue aumentando el negocio, siendo más presente en los diferentes departamentos de Colombia y en exterior, también se  hizo conocida y otra característica de esta época es que su balde de pintura se ha vuelto un poco minimalista.

El logo no ha tenido evolución.


Los 80´s

Pintuco se caracteriza en las publicaciones de estas épocas la implementación de un nuevo logo aunque retoma unas cosas del pasado, del mismo modo sigue siendo muy nacionalista y orgullosa de ser una empresa colombiana, por lo tanto el “Colombia” estás presente en las publisidades de la marca.

El slogan es algo que no se encuentra presente, para los ochenta se pierde.


 Los 90´s

El logo cambia levemente en la anatomía del pintor, se vuelve más caricaturesco y amigable hacia el público, sin embargo la tipología del logo, tanto sus colores y eslogan siguen si evolucionar.

Por otro lado en esta década pintuco saca manuales para el uso de sus empleados y comprador, algo que genera una cierta empatía de la empresa con el público. Estas son estrategias que la marca ha venido desarrollando desde sus inicios con sus catálogos. 



    00´s



Para esta época pintuco ha cambiado su eslogan, para adaptarlo al actual el color de la calidad, además en esta es la última época donde vemos al pintor original, dado que para los 2010 este es cambiado (en el 2013, después de 68 años con el mismo personaje), del mismo modo se evidencia que sigue innovando en las mass medias para hacerse más pública.



Por otro lado se puede observar que pintuco sigue evolucionando y expandiendo la empresa en el mercado, comprando empresas, locaciones y creando productos innovadores asociados con la pintura.

En las publicidades de inicio de este siglo pintuco Implementa el lenguaje más que antes, y como desde la época de sus inicio da a conocer todos sus productos que han incrementado a lo largo de la evolución de pintuco. 

La técnica usa de en estas y otras publisidades de los 2000 se ha vuelto más industrial  a comparación de la de las otras décadas.



Pintuco

Pintuco hace parte del Grupo Orbis., esta empresa colombiana proviene de -hombres de negocio, dinámicos y con proyección futurista,  uno de estos es Germán Saldarriaga del Valle, quien en 1921 fundó la Cacharrería Mundial y en 1945 la Compañía de Pinturas Colombianas S.A. - Pintuco. Este era un hombre extrovertido e inquieto con pensamientos visionarios y de emprendimiento. Germán conocía el mercado nacional, el cual se basaba  fundamentalmente de las importaciones. Entonces esto lo llevo a crear esta empresa.

En asocio con su hijo, el Ingeniero Químico Alberto Saldarriaga Duque y de la multinacional Pinturas Grace y Cía., el 13 de diciembre de 1945 se constituyó oficialmente Pintuco, con un capital de $500.000.
Diez años más tarde, en 1956 Pintuco pasó a ser una empresa ciento por ciento nacional con adquisición total de la propiedad por parte de la familia Saldarriaga.


 Momentos relevantes
1945 Se fundó la compañía de Pinturas Colombianas S.A.
1954 Se crea la primera planta del país  (vehículos y maderas).
1955 Germán Saldarriaga  el fundador, adquirió la propiedad total de Pintuco®.
1958 Iniciaron los estudios del proyecto para fabricar tintas para impresión litográfica y tipográfica.
1960 Se abre la planta de Resinas.
1962 La epresa Prodenvases S.A., se independizó.
1965 Destisol S.A., constituyó como una empresa independiente para sí misma, envasadora de variados productos químicos en envases pequeños y aerosoles.
1970 Se constituyó el negocio de Tintas.
1980 clombia y su gobierno, otorgó a Pintuco® el Premio Nacional de la Calidad y seiniciaron operaciones de Terinsa®.
1988 Es creado Centro de Manufactura de Pintura en Polvo.
1997 Fue inaugurada la planta base de agua de Pintuco® en Rionegro, Antioquia.
2000 la compañía obtiene a Pintec de Ecuador.
2001 Se combinan las compañías Tintas y Sinclair.
2002  la Industria Colombiana de Pinturas ICO hace parte de pintuco.
2005 se abre el Centro de Manufactura de Recubrimientos Industriales en Rionegro.
2008 Inició el funcionamiento del Centro de Distribución ( Rionegro).
2009 la empresa completó el 75% de Macomoca, holding de pinturas de Curaçao y Aruba.

Tiendas Pintuco
Actualmente pintuco tiene  más de 280 tiendas en la región, las cuales representan el 30% de las ventas de la Compañía.

Marcas de pintuco en la región colombiana
  • Viniltex
  • Koraza
  • Terinsa
  • ICO
  • Protecto
  • Fiesta
  • Pintulux
Evolución de logo